¿Qué es avispa asiatica?

Avispa Asiática (Vespa velutina)

La avispa asiática, también conocida como avispa negra, es una especie invasora originaria del sudeste asiático. Su nombre científico es Vespa velutina nigrithorax. Se considera una amenaza para la biodiversidad y la apicultura en las regiones donde se ha introducido.

Características:

  • Apariencia: Se distingue por su tórax negro y abdomen con un único segmento anaranjado. Las patas son de color amarillo en los extremos. Son ligeramente más pequeñas que la avispa europea común. Más información sobre características%20distintivas.
  • Nidos: Construyen nidos grandes, generalmente en árboles altos, aunque también pueden ubicarse en zonas urbanas. Los nidos pueden llegar a albergar miles de individuos. Más información sobre la construcción%20de%20nidos.
  • Dieta: Son depredadoras, alimentándose principalmente de abejas melíferas, pero también de otros insectos, arácnidos e incluso frutas maduras. Esta depredación intensiva sobre las abejas supone un grave problema para la apicultura. Más información sobre su dieta%20y%20alimentación.

Impacto:

  • Apicultura: La principal preocupación es el impacto en las colonias de abejas, ya que las avispas asiáticas las atacan y diezman, causando importantes pérdidas económicas a los apicultores. Más información sobre el impacto%20en%20la%20apicultura.
  • Biodiversidad: Su depredación no se limita a las abejas; también afecta a otros insectos polinizadores, lo que puede alterar los ecosistemas. Más información sobre el impacto%20en%20la%20biodiversidad.
  • Salud Pública: Aunque su picadura no es más peligrosa que la de otras avispas, las reacciones alérgicas pueden ser graves. Además, la presencia de nidos cerca de zonas habitadas puede generar preocupación. Más información sobre riesgos%20para%20la%20salud%20pública.

Control y Gestión:

  • Detección temprana: La identificación y seguimiento de los nidos es crucial para controlar su propagación. Más información sobre detección%20temprana.
  • Trampeo: Se utilizan trampas específicas para capturar avispas obreras y reinas. Más información sobre métodos%20de%20trampeo.
  • Destrucción de nidos: La eliminación de los nidos es fundamental para evitar la reproducción y expansión de la especie. Esta tarea debe ser realizada por profesionales. Más información sobre la destrucción%20de%20nidos.
  • Investigación: Se están desarrollando métodos de control biológico y otras estrategias para minimizar su impacto. Más información sobre investigación%20y%20desarrollo.